Un viaje desde Château de Môtiers al cosmos infinito

Pascal Raffy viaja en el tiempo y este nuevo 19Thirty Blue Meteorite usa la piedra galáctica en la esfera.

Después de revelar el alma en el lanzamiento del Virtuoso XI, la firma de Pascal Raffy viaja en el tiempo y en la galaxia con su nueva creación: 19Thirty Blue Meteorite. Bovet 1822 mira al cielo y recupera el meteorito —ya usado antes por la maison— para poner en práctica todo el savoir-faire artesanal que acumula en su manufactura. Un viaje de Château de Môtiers al cosmos infinito.

Meteorito de Gibeon

Gracias al cambio de la piedra tras el corte y el grabado, cada 19Thirty Blue Meteorite es único, puesto que el patrón estético de estas piedras galácticas milenarias nunca se repite. La esfera es la gran protagonista de esta pieza con meteorito de Gibeon de 4,500 millones de años de antigüedad. El tratamiento que le da Bovet consiste en un grabado con ácido para revelar el patrón lineal irregular (Widmanstätten) y, finalmente, lo recubre con PVD azul transparente.

Bovet 1822 19Thirty Blue Meteorite es elegante por su aspecto neoclásico, deportivo por su caja de titanio y muy atractivo por el azul tan luminoso y armónico de su dial. Para los amantes de la geología, se clasifica como un meteorito de hierro octaedrita fino—. Y para los amantes de los relojes, no son tóxicos ni magnéticos, por lo que no son perjudiciales para ti ni para tu reloj. El meteorito Gibeon, de donde proviene el fragmento de este reloj, se descubrió por primera vez en 1836 en los desiertos de Namibia (África), cerca del pueblo de Gibeon. Se calcula que aterrizó allí hace más de 40 millones de años y están compuestos de hierro, níquel y pequeñas cantidades de cobalto.

Acabados artesanales

Esta edición monta el calibre de manufactura 11BM04. Se exhibe en el fondo y muestra todos los acabados artesanales realizados a mano. Bovet 1822 asegura que el gobierno de Namibia, recientemente, protegió cualquier pieza recién descubierta del meteorito Gibeon como monumento nacional. Estas piedras utilizadas en el 19Thirty ahora serán cada vez más raras y limitadas.

Ficha tecnica

FICHA TÉCNICA

Bovet 1822 19Thirty Blue Meteorite

    
Movimiento:
   
Calibre Bovet 11BM04 manual; marcha 7 días
   
Función:
   
Horas, minutos, pequeño segundero e indicador de reserva de marcha
   
Caja:
   
Caja de Titanio arenado 42 mm; 30 m
   
Carátula:
   
Esfera con pieza de meteorito de Gibeon de 4,500 millones de años de antigüedad y PVD azul
   
Precio:
   
35,000 Francos suizos
Artículo anterior

TIEMPO DE RELOJES #128 VERANO 2023

Siguiente artículo

Personalidad inconfundible

Notas relacionadas
Leer más

SIAR, templo de las horas para los coleccionistas

El evento reúne relojes únicos, lanzamientos mundiales y ediciones solo para México del 17 al 19 de octubre. Entre las firmas expositoras regresa Tudor y debutan Longines, Biver, Gérald Charles, Seiko y Leica.

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

SANDRA GUERRA

Coordinadora de Eventos

Ingeniera industrial que encontró en la relojería las máquinas ideales para articular experiencias, arte y creatividad en un engranaje impulsado por personas extraordinarias. Más de 88,600 hrs. de vuelo en estrategia y…

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas. Mi mantra: "Más que transformación, maduración digital".

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado en los últimos 25 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

CARLOS MATAMOROS

Colaborador Autos
Recibió su primer reloj a los siete años, aprendió a cuidarlo y desde ahí ya no hubo vuelta atrás. Gracias a la carrera espacial y a las de autos, su pasión se dividió entre las máquinas que miden el tiempo y las dedicadas a vencerlo.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share