El búnker del legado relojero

Didier Cretin, parte del equipo creativo de Greubel Forsey desde hace muchos años, inauguró en 2016 la serie Signature, en la que un relojero elegido por su talento y originalidad crea su propio guardatiempo respetando los códigos del universo de Greubel Forsey y lo firma junto a Robert Greubel y Stephen Forsey. Este modelo Signature 1 es de oro gris con subesfera blanca para horas y minutos y segundos descentrados en mini esfera blanca.

En esta ocasión, Didier Cretin diseñó un guardatiempo de tres agujas y cuerda manual que, en lugar de tourbillon, cuenta con un volante diseñado exclusivamente por Greubel Forsey. En esta versión de oro gris, la sobria esfera descentrada blanca contrasta con el contenido mecánico. La mirada se detiene primero en la esfera, particularmente minimalista y plana, antes de sumergirse en un abismo arquitectónico de entramados metálicos. Se trata sin duda de una creación compleja, pero dotada de una gran sobriedad. En el fondo del guardatiempo figura un número individual grabado a mano.

Este proyecto, cuya ambición es convertirse en un escaparate del talento relojero, remite al proyecto “El guardatiempo – Nacimiento de un reloj”, concebido para archivar conocimientos y técnicas que se encuentran al borde de la desaparición. El protocolo Signature pretende convertirse en la prolongación de este deseo de transmitir a las generaciones futuras una concepción única de la alta relojería, consistente en guardatiempos hechos por expertos visionarios dotados de una técnica y un saber hacer de excelencia que preserve los oficios relojeros centenarios.

Es una edición limitada de 11 ejemplares del Signature 1 de oro gris.

Ficha técnica:

Movimiento manual, 190 componentes, 21 rubíes, reserva de marcha de 54 horas, sistema de volante de inercia variable de Greubel Forsey y 18,800 alt/h.

Esfera: Semiesqueletada, 41.40 mm, oro gris, subesferas blancas, fondo transparente.

 

 

 

Artículo anterior

El Apollo 11 aluniza en tu muñeca

Siguiente artículo

Defy Inventor, el futuro se hace realidad

Notas relacionadas
Leer más

SIAR, templo de las horas para los coleccionistas

El evento reúne relojes únicos, lanzamientos mundiales y ediciones solo para México del 17 al 19 de octubre. Entre las firmas expositoras regresa Tudor y debutan Longines, Biver, Gérald Charles, Seiko y Leica.

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

SANDRA GUERRA

Coordinadora de Eventos

Ingeniera industrial que encontró en la relojería las máquinas ideales para articular experiencias, arte y creatividad en un engranaje impulsado por personas extraordinarias. Más de 88,600 hrs. de vuelo en estrategia y…

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas. Mi mantra: "Más que transformación, maduración digital".

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado en los últimos 25 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

CARLOS MATAMOROS

Colaborador Autos
Recibió su primer reloj a los siete años, aprendió a cuidarlo y desde ahí ya no hubo vuelta atrás. Gracias a la carrera espacial y a las de autos, su pasión se dividió entre las máquinas que miden el tiempo y las dedicadas a vencerlo.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share