La pasión “racing” legendaria de Cuervo y Sobrinos en Ciudad de México

Cuervo y Sobrinos lanzó oficialmente su Historiador Gran Premio de Cuba. Un día en las carreras en GoKart Mania con competencia y premios a todo gas.

Cuervo y Sobrinos lanzó oficialmente su Historiador Gran Premio de Cuba. Un día en las carreras en GoKart Mania Carso donde los invitados disfrutaron de una competencia divertida con premios para los tres pilotos que subieron al podio. Cuervo y Sobrinos compartió su pasión “racing” legendaria en Ciudad de México.

Carrera legendaria

El primer Gran Premio de Cuba se celebró en 1957. Y esta colorida pieza de la firma cubana rinde homenaje a la histórica competición. La carrera discurrió por las grandes avenidas y la explanada del Malecón de La Habana. El legendario Juan Manuel Fangio, el famoso piloto argentino, consiguió la victoria en su Maserati 300S.

Desafíos políticos, trágica muerte de algunos espectadores y, al año siguiente, en vísperas de la carrera, el secuestro de Fangio por parte de los revolucionarios antigubernamentales. A pesar de ello, la carrera siguió adelante y Stirling Moss se alzó con la victoria en su Ferrari 335S en 1958. Desgraciadamente, la carrera de 1959 se canceló debido a la inestabilidad política, pero regresó por última vez en 1960, cuando el piloto británico Stirling Moss triunfó de nuevo, aunque esta vez con un Maserati Tipo 61.

Pasión “racing”

La pasión “racing” desbordante en la carátula color rojo de este Historiador Gran Premio de Cuba. Una pieza limitada a 162 ejemplares —las millas de la histórica competencia—. En caja de acero de 42 mm, los tonos rojos de la zona central de la esfera están enmarcados por un anillo de color crema que sirve de escala telemétrica. Más allá de la escala telemétrica hay un anillo negro que abraza el interior de la caja y alberga un taquímetro.

Las manecillas de horas y minutos “en forma de hoja” presentan recubrimiento Super-LumiNova. El segundero central del cronógrafo y las agujas de los contadores tienen forma clásica de bastón. El reloj se entrega con una correa de cuero negro perforado. El fondo de la caja está adornado con la insignia del Gran Premio 1957 de Cuba.

Ficha tecnica

FICHA TÉCNICA

Cuervo y Sobrinos Historiador Gran Premio de Cuba

    
Movimiento:
   
Calibre CYS 8101 automático (base SW 7750); marcha 48 horas
   
Función:
   
Cronógrafo, horas, minutos, pequeño segundero, taquímetro y telémetro
   
Caja:
   
Acero 42 mm; 30 metros
   
Carátula:
   
Roja
   
Correa:
   
Edición limitada 162 piezas
Artículo anterior

“El sello inconfundible de un gusto impecable”

Siguiente artículo

"Nuestra misión es producir volumen"

Notas relacionadas
Leer más

Efímera belleza

El concepto japonés de Wabi-Sabi inspira la nueva creación de la más conocida línea de De Bethune con una caja de 39 milímetros
Leer más

Vive la France!

Bell & Ross celebra el 70ª Aniversario de la Patrouille de France con nueva edición limitada

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

SANDRA GUERRA

Coordinadora de Eventos

Ingeniera industrial que encontró en la relojería las máquinas ideales para articular experiencias, arte y creatividad en un engranaje impulsado por personas extraordinarias. Más de 88,600 hrs. de vuelo en estrategia y…

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas. Mi mantra: "Más que transformación, maduración digital".

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado en los últimos 25 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

CARLOS MATAMOROS

Colaborador Autos
Recibió su primer reloj a los siete años, aprendió a cuidarlo y desde ahí ya no hubo vuelta atrás. Gracias a la carrera espacial y a las de autos, su pasión se dividió entre las máquinas que miden el tiempo y las dedicadas a vencerlo.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share