Bell & Ross sonríe desde el más allá

Diez años después, un nuevo Cyber Skull de Bell & Ross corrobora el lugar destacado que la firma francesa ocupa en la creación de relojes contemporáneos.

Cuando Bell & Ross adoptó la calavera en 2013 no lo hizo por seguir una tendencia del mundo de la moda como de la relojería. Lo hizo con una intención clara y documentada además de para dar vida a piezas especiales tan del gusto de los coleccionistas.


Al exhibir el símbolo universal de la muerte, el BR 01 Skull hacía referencia al simbolismo militar, a la valentía del combatiente frente a la muerte. La colección Skull se ha convertido en una gama icónica que rinde homenaje a la leyenda de los paracaidistas de la II Guerra Mundial. Desde tiempos inmemoriales, los combatientes más temibles han demostrado su valentía enarbolando calaveras. Lo hacían tanto para intentar impresionar a sus adversarios como para ahuyentar a la mala suerte. Este dibujo, el famoso “Jolly Roger”, que figura en numerosos equipamientos –cascos, uniformes, aviones– era el emblema de los piratas del siglo XVIII.

Calavera de bronce

El nuevo Cyber Skull Bronze retoma la caja cuadrada con bordes afilados y esquinas biseladas del Cyber Skull original de 2020 y del resto de los elementos de diseño del primer Skull de 2010. Este diseño único forjado en un material tan especial como cambiante como es el bronce y con una calavera dorada de latón chapada en oro rosa que le aporta un aspecto muy impactante. Su esfera esqueletada se completa con las agujas de las horas y los minutos también esqueletadas en metal dorado y recubiertas de Superluminova. Por último, el volante del reloj preside las horas al mediodía.

El bronce es una aleación viva que evoluciona con el tiempo, ya que adquiere una pátina única en contacto con la piel de cada persona. Edición de solo 500 piezas para todo el mundo.

Para este nuevo Cyber Skull Bronze, Bell & Ross ha desarrollado el calibre BR-CAL.210, un movimiento mecánico de cuerda manual 100% manufactura. Su cuerda activa una pieza autómata: al girar la corona, la mandíbula de la calavera cobra vida, y parece hacer muecas. Por lo que respecta a la caja, es de grandes dimensiones y se remata con una correa de caucho negro.

Esta edición limitada a solo 500 piezas es el último modelo de una saga compuesta por tres versiones BR 01 Cyber Skull y otros cinco Skull. La firma cuenta en su colección, entre otras, con una versión en cerámica negra mate, otra en acero pulido con chorro de arena con motivos Clous de Paris. También destaca otra en el mismo material y con bisel de diamantes y una versión joya de acero con un exuberante e inesperado full pavé de diamantes, 394 exactamente.

Ficha tecnica

FICHA TÉCNICA

BR 01 Cyber Skull Bronze

    
Movimiento:
   
BR-CAL.210. Movimiento mecánico manual de manufactura.
   
Función:
   
Horas y minutos. Animación de la mandíbula.
   
Caja:
   
45 mm x 46.7 mm. Grosor: 13.70 mm. Bronce CuAI7Si2 satinado y pulido. Cristal de zafiro y fondo de bronce CuAl7Si2. Sumergible 50 metros.
   
Carátula:
   
Esqueletada. Calavera de latón chapada en oro rosa (o de color bronce). Agujas de las horas y los minutos esqueletadas de metal dorado recubiertas de Superluminova. Volante en las 12 horas.
   
Correa:
   
Caucho negro. Hebilla ardillón. Bronce CuAI7Si2 satinado y pulido.
   
Versiones:
   
Edición limitada de 500 piezas.
Artículo anterior

Mucho más que golf en la XV Copa Peyrelongue

Siguiente artículo

Girard-Perregaux sigue acelerando con Aston Martin

Notas relacionadas
Leer más

La gran belleza

El primer reloj totalmente esqueletado de Bovet 1822 es Virtuoso XI, un ejemplar con los componentes grabados a mano por ambos lados de la caja

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

SANDRA GUERRA

Coordinadora de Eventos

Ingeniera industrial que encontró en la relojería las máquinas ideales para articular experiencias, arte y creatividad en un engranaje impulsado por personas extraordinarias. Más de 88,600 hrs. de vuelo en estrategia y…

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas. Mi mantra: "Más que transformación, maduración digital".

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado en los últimos 25 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

CARLOS MATAMOROS

Colaborador Autos
Recibió su primer reloj a los siete años, aprendió a cuidarlo y desde ahí ya no hubo vuelta atrás. Gracias a la carrera espacial y a las de autos, su pasión se dividió entre las máquinas que miden el tiempo y las dedicadas a vencerlo.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share