Cuando los hermanos Bovet fundaron su compañía en 1822, obtuvieron reconocimiento inmediato por la alta calidad de sus creaciones, no sólo en términos mecánicos, sino en lo concerniente a la estética y decoración de las mismas. Su maestría artesanal ha hecho quehoy algunas de sus piezas se exhiban en museos o colecciones especializadas.
Este año el legado de la casa continúa con la incorporación de dos materiales inéditos, la aventurina y el meteorito, que cubren las esferas de sus nuevos relojes:Amadeo Fleurier Virtuoso III y Amadeo Fleurier Rising Star.
Amadeo Fleurier Virtuoso III en versión de oro blancoLa aventurina, de origen terrestre, es un derivado del cuarzo. Se forma gracias a la deformación del silicio contenido en algunos minerales del subsuelo. Dada la penetración del propio silicio, la aventurina posee su color característico, al tiempo que cuenta con reflejos brillantes especiales conocidos comoefecto aventurinado. La aventurina fue descubierta por casualidad en el siglo XVII, de ahí que la etimología de su nombre provenga del italiano ventura, que quiere decir azar.
Amadeo Fleurier Virtuoso III versión oro rosaProducir aventurina requiere de un proceso largo y meticuloso, el cual otorga unas cualidades estéticas únicas, como el efecto de “cielo estrellado” de su superficie, razón por la cual también es llamada stellaria.
Y ya que hablamos de la bóveda celeste, el meteorito es otro de los materiales incorporados en los nuevos relojes Bovet. Este agente espacial tiene connotaciones simbólicas únicas, pues evoca el origen mismo del universo. El meteorito utilizado en los nuevos guardatiempos aterrizó en Namibia. Allí se le bautizó como Gibeon y su peso estimado antes de entrar en nuestra atmósfera fue de 26 toneladas. Cientos de partes de este cuerpo han sido descubiertas en distintos lugares del orbedesde 1838, pero sólo unos cuantos poseen las cualidades para ser utilizados en la industria relojera.
Amadeo Fleurier Rising Star
Es así como llegamos al Amadeo Fleurier Virtuoso III, reloj con tourbillon de 1 minuto, calendario perpetuo retrógrado y fondo de caja hecho a mano. Gracias al sistema convertible Amadeo (el cual puede transformar el reloj de pulsera en uno de bolsillo) y la posibilidad de encontrarlo en versión aventurina o meteorito, se trata de un objeto excepcional limitado a 39 ejemplares para la versión oro rosa. La caja, disponible en oro rosa o blanco de 18 quilates, tiene un diámetro de 46 mm, mientras que su cadena repite el material de la caja. También tiene correa de piel aligátor, estanqueidad de 30 metros, movimiento de cuerda manual Calibre 178M01AI-QPR y reserva de marcha de cinco días.Otra vista del Amadeo Fleurier Rising Star
Por otro lado, el Amadeo Fleurier Rising Star, igualmente disponible con meteorito o aventurina en la carátula, cuenta con tourbillon, triple zona horaria y reserva de marcha de 7 días. Este modelo también cuenta con el sistema de conversión Amadeo para la caja de 46 mm en oro rosa o blanco. En su corazón late el movimiento de cuerda manual Calibre 169M01AI, mientras que la correa, cadena y estanqueidad son las mismas de su reloj hermano. Limitado a 19 unidades en oro rosa.
Con un total de 41 complicaciones, el Les Cabinotiers Solaria Ultra Gran Complicación – La Première representa todo un récord de la industria. La manufactura suiza lo ha presentado con motivo de su 270º aniversario. Su movimiento incluye 1,521 componentes y su desarrollo se ha prolongado durante ocho años.
Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…
Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.
Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.
Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).
Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.
Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.