La última maravilla de la colección Alpine Eagle

Este Alpine Eagle Flying Tourbillon de Chopard es el primer reloj de la colección con complicación distinguido con el Punzón de Ginebra

El último Alpine Eagle cuenta con una estética muy particular: caja estilizada, corona grabada con la rosa de los vientos, bisel con ocho tornillos funcionales e inscripción ‘Chronometer’ (COSC). La línea sport-chic de Chopard amplía su oferta de complicaciones con un modelo dotado de tourbillon volante. Tras un cronógrafo con flyback y un calibre de alta frecuencia, el Alpine Eagle Flying Tourbillon es el primer reloj de la colección con complicación distinguido con el Punzón de Ginebra. Es la última maravilla de la colección Alpine Eagle.

Hace ya casi 40 años, Karl-Friedrich Scheufele, co-presidente de Chopard, diseñó el primer reloj de acero de la firma, de nombre St. Moritz, cuya producción a lo largo de 15 años fue de 50.000 piezas. Hace tres años nació el Alpine Eagle, inspirado en la cuna de las vacaciones alpinas de la jet set. Hoy, su última evolución, Alpine Eagle Flying Tourbillon, es uno de los muy pocos relojes con tourbillon volante que portan la doble certificación de Cronómetro y Punzón de Ginebra. Su caja de 41 mm y su brazalete integrado han sido realizados en Lucent Steel A223, una aleación exclusiva y ultrarresistente de brillo extraordinario. 

Calibre ultrafino

Realmente muy bella la esfera texturada (azul Aletsch), que ofrece a las 6 horas el tourbillon transparente y ligero que proporciona al conjunto del reloj un carácter elegante y personal. Resultado de los desarrollos del primer calibre de Chopard Manufacture (el L.U.C 96.01-L de 1997), este calibre L.U.C 96.24-L es de un grosor similar: unos reducidos 3,30 mm. Gracias a este movimiento ultraplano, la caja del Alpine Eagle Flying Tourbillon tiene solo 8 mm de altura y los flancos y el bisel son más estrechos en comparación con el Alpine Eagle Large clásico, ofreciendo una abertura más amplia sobre la esfera.

El calibre L.U.C 96.24-L está equipado con una función de parada de segundos que permite una puesta en hora precisa, una rara característica en los tourbillones. Sobre la jaula del tourbillon está situado el segundero pequeño, cuya aguja ha sido cuidadosamente cubierta de SLN X1 por los artesanos de la manufactura. Gracias a la tecnología Twin de dos barriletes superpuestos, el  movimiento con microrrotor de oro de 22k garantiza 65 horas de autonomía de marcha. Todo el proceso de manufactura de Chopard está verticalmente integrado, así que la firma ensambla internamente todos los componentes de su colección Alpine Eagle, desde el movimiento hasta la caja pasando por el brazalete. Diseño depurado y mecánica sofisticada.

Artículo anterior

Tres detalles nunca vistos en el AP Offshore Music Edition

Siguiente artículo

La revolución de la relojería accesible (I)

Notas relacionadas
Leer más

Edox toma el pulso a las carreras

El nuevo Edox Chronorally Automático sella la alianza de la firma con BMW M Motorsport. Un asociación que convirtió a Edox en cronometrador oficial de la carrera de autos en 2021.
Leer más

Sabor a caramelo con alma caribeña

Los colores vibrantes y exóticos de Cuba se trasladan a la colección Señora Caramelo de Cuervo y Sobrinos. Un acierto total.
Leer más

Pon un héroe en tu vida (relojera)

La segunda creación de Audemars Piguet con Marvel nos trae el Royal Oak Concept Tourbillon “Spider-Man”. Y ya bate récord.

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

SANDRA GUERRA

Coordinadora de Eventos

Ingeniera industrial que encontró en la relojería las máquinas ideales para articular experiencias, arte y creatividad en un engranaje impulsado por personas extraordinarias. Más de 88,600 hrs. de vuelo en estrategia y…

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas. Mi mantra: "Más que transformación, maduración digital".

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado en los últimos 25 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

CARLOS MATAMOROS

Colaborador Autos
Recibió su primer reloj a los siete años, aprendió a cuidarlo y desde ahí ya no hubo vuelta atrás. Gracias a la carrera espacial y a las de autos, su pasión se dividió entre las máquinas que miden el tiempo y las dedicadas a vencerlo.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
1
Share