Richard Mille controla la energía: la inteligencia del nuevo RM 30-01

El rotor se desconecta automáticamente del barrilete cuando el muelle está completamente armado.

Es complejo, pero fácil de usar. Y la idea es simple, pero muy inteligente. El rotor del nuevo RM 30-01 se desconecta automáticamente del barrilete en el momento que el muelle está completamente armado; es decir, cuando el barrilete tiene la máxima energía acumulada, el rotor se libera para no provocar mayores tensiones en el almacenamiento de la energía. Audacia de los ingenieros visionarios de Richard Mille.

Rotor de geometría variable desembragable

La reserva de marcha de este RM 30-01 es de 55 horas aproximadamente. El rotor de geometría variable es una de los mecanismos de ingeniería más audaces de la firma ya conocidos. Y aquí realiza la función crucial. El dispositivo se desacopla automáticamente cuando la reserva de marcha alcanza las 55 horas —literalmente, se desconecta el mecanismo de cuerda—. Pero cuando la energía empieza a escasear en cuanto se cruza el umbral de las 40 horas de reserva de marcha, el rotor vuelve a acoplarse para rebobinar el muelle. Y de todo ello queda constancia certera al observar estas fases en el indicador del agarre de embrague situado a las 11 horas, que muestra al usuario si el rotor está funcionando en la fase de cuerda (encendido) o está desconectado (apagado).

Además, el usuario cuenta con el selector de funciones. Este último permitir al propietario elegir el modo deseado con el pulsador situado a las 2 horas. El indicador situado en la esfera sobre la fecha sobredimensionada indica en todo momento la opción elegida: W para dar cuerda, D para corregir la fecha y H para ajustar las agujas.

Ingeniería mecánica

El nuevo RM 30-01, además, renueva sutilmente la clásica caja tonneau de Richard Mille. Pero en esta pieza la firma ha eliminado las curvas para reforzar esas líneas más semejantes a un rombo. Su peso, que se ha reducido al máximo (hasta 96 gramos incluida la correa), y su ergonomía contribuyen a su notable comodidad. La nueva pieza de Richard Mille mantiene esa visión integral de movimiento, caja y esfera del reloj. Una máquina perfecta de ingeniería que recuerda al sistema de diseño de automóviles de la F1, donde el chasis y el motor se desarrollan en completa armonía.

Richard Mille ya no utiliza un anillo para encajar el movimiento, sino que va montado sobre cauchos fijados por cuatro tornillos de titanio de grado 5. La platina esqueletizada y los puentes son de titanio con un tratamiento de electroplasma gris para reforzar la rigidez arquitectónica. Las bridas interiores son de fibra de carbono y titanio con tratamiento DLC. El calibre RMAR2 cuenta con una masa oscilante de oro blanco y el rotor cuenta con cinco posiciones ajustables mediante tornillos. Va armado sobre bolas de cerámica y gira en sentido unidireccional (antihorario). Un movimiento que late a una frecuencia de 28,800 alt/h y cuenta con doble barrilete. Disponible en caja de oro rosa o en titanio, la firma es fiel a sus valores: ergonomía, pureza de líneas y acabados extraordinarios.

Ficha tecnica

FICHA TÉCNICA

Richard Mille RM 30-01

    
Movimiento:
   
Calibre RMAR2 automático; marcha 55 horas
   
Función:
   
Horas, indicador de fecha y selector de funciones
   
Caja:
   
Caja oro rosa/ titanio 42 mm
   
Carátula:
   
Esfera esqueletada
Leslie López

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

Artículo anterior

Danza de zafiros sobre un tourbillon inclinado

Siguiente artículo

¿Cuál será el mejor reloj del año?

Notas relacionadas
Leer más

El refugio entusiasta de los Scheufele

Cuatro nuevos Alpine Eagle, en platino, tourbillon volante, alta frecuencia 8Hz y en 33mm confirman a la colección como el nuevo estandarte de Chopard

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share