Geneva Watch Days se consolida

La semana más esperada del verano en Ginebra. Geneva Watch Days se fortalece como plataforma independiente de alta relojería. Se celebra del 29 de agosto al 2 de septiembre.

La semana relojera que nació para estimular la industria relojera suiza en tiempos de pandemia, se consolida como la cita del verano por excelencia. Geneva Watch Days impulsa la alta relojería. Y este año lo hace en una cita con más de 40 marcas a orillas del Lago de Léman en Ginebra, en un ambiente informal repleto de actividades y lanzamientos.

“Los Geneva Watch Days nacieron en 2020 tras las cancelaciones de Baselworld y Watches & Wonders, debido a la pandemia. Nuevas reglas para un mundo nuevo: descentralizado, inclusivo, ágil y abierto al público. Hoy, más innovador que nunca, el Salón continúa celebrando la alta relojería en su cuna: Ginebra”, asegura Jean-Christhope Babin, CEO de Bulgari y uno de los fundadores del evento.

En definitiva, una visión diferente de un salón de relojería, con eventos y ubicaciones a orillas del lago y en boutiques. Y además abierta al público. Del 29 de agosto al 2 de septiembre, las marcas mostrarán en el Pabellón Rotonde du Mont-Blanc en el Lago Lemán sus novedades. Una plataforma colaborativa creada como respuesta a los confinamientos y a la cancelación de Baselworld y SIHH-W&W, un antídoto en esos momentos para la industria relojera. En su día fue organizado por iniciativa del CEO de Bulgari, Jean-Christophe Babin, y otras marcas como Breitling, Bulgari , De Bethune, Girard-Perregaux, H. Moser & Cie, MB&F, Ulysse Nardin y Urwerk. Este evento multimarca, descentralizado y autogestionado es ya imprescindible en la agenda anual de la industria relojera. 

Además de lanzamientos, Geneva Watch Days tiene una agenda apretada con mesas redondas, ruedas de prensa y un par de subastas. La primera será el 29 de agosto, cuando el relojero y marca homónima rusa, Konstantin Chaykin, subastará una colección excepcional de piezas y bocetos. Son 15 lotes exclusivos que se pondrán a disposición de los aficionados de la mano de Ineichen Auctioneers. Entre las piezas, el primer Joker que realizó, el modelo ADN de la casa relojera y que forma parte de su icónica colección Wristmons.

Un día después, 30 de agosto, habrá otro remate especial. Esta vez bajo el auspicio de Phillips. Y no se subastarán relojes. Esta vez, los participantes de Geneva Watch Days ponen a juicio del martillo experiencias y objetos únicos para recaudar fondos para becas en la École d’Horlogerie de Genève. Ya sea un fin de semana en el Hotel Bulgari de Roma de cinco estrellas, una cena en la mesa presidencial durante la ceremonia del Grand Prix d’Horlogerie de Genève o una fotografía original de Karine Bauzin firmada por el artista, los invitados pujarán por una buena causa: formar a uno o más estudiantes en la profesión más bella del mundo, la relojería.

“El mercado laboral en nuestra industria es difícil hoy en día; encontrar un buen relojero puede ser un desafío. Sentimos que era importante hacer un compromiso simbólico para garantizar que esta profesión continúe y florezca”, dijo Antoine Pin, presidente de la Asociación Geneva Watch Days y director de Bulgari Watches. “Phillips, en asociación con Bacs & Russo, está encantada y honrada de organizar esta subasta de forma voluntaria, un esfuerzo colectivo que ejemplifica la dedicación de la comunidad relojera a fomentar el arte de la relojería. Gracias a la generosidad de las marcas participantes y los socios de Geneva Watch Days, nos unimos para apoyar a la École d’Horlogerie de Genève, permitiendo a los aspirantes a relojeros embarcarse en un viaje hacia la excelencia”, añadió Aurel Bacs, el subastador del evento.


Este año estas son las firmas que estarán presentes: Angelus, Armin Strom, Arnold & Son, Artime, Bausele, Bianchet, Breitling, Bulgari, Byrne, Konstantin Chaykin, Claude Meylan, Corum, Czapek & Cie, De Bethune, Doxa, Frédérique Constant Group, Girard-Perregaux, Greubel Forsey, Hautlence, HYT, Jacob and Co, Krayon, Laurent Ferrier, Louis Erard, Massena Lab, Maurice Lacroix, MB&F, H. Moser & Cie., Oris, Perrelet, Phillips in association with Bacs and Russo, Raketa, Reservoir, Ressence, Singer Reimagined, Trilobe, Ulysse Nardin y Urwerk.

Artículo anterior

La nueva Perrelet Turbine 41 Titanium de propulsión ligera

Siguiente artículo

Los 60 años del Nueveonce

Notas relacionadas
Leer más

SIAR, templo de las horas para los coleccionistas

El evento reúne relojes únicos, lanzamientos mundiales y ediciones solo para México del 17 al 19 de octubre. Entre las firmas expositoras regresa Tudor y debutan Longines, Biver, Gérald Charles, Seiko y Leica.

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

SANDRA GUERRA

Coordinadora de Eventos

Ingeniera industrial que encontró en la relojería las máquinas ideales para articular experiencias, arte y creatividad en un engranaje impulsado por personas extraordinarias. Más de 88,600 hrs. de vuelo en estrategia y…

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas. Mi mantra: "Más que transformación, maduración digital".

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado en los últimos 25 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

CARLOS MATAMOROS

Colaborador Autos
Recibió su primer reloj a los siete años, aprendió a cuidarlo y desde ahí ya no hubo vuelta atrás. Gracias a la carrera espacial y a las de autos, su pasión se dividió entre las máquinas que miden el tiempo y las dedicadas a vencerlo.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share