Felices 50: Royal Oak festeja sus bodas de oro con Assouline

“Royal Oak: From Iconoclast to Icon”, un libro especial revisa 50 años de este guardatiempo que inauguró una nueva era

“Lujo de bolsillo” es una de las definiciones de Assouline, la casa editorial que se ha especializado en publicar libros para marcas de lujo como Dior o Louis Vuitton, aunque también ha hecho encargos para Coca Cola y Mattel —su enciclopédico tomo sobre Barbie se convirtió en un must para coleccionistas de la muñeca de cintura imposible—. La última aventura de Prosper y Martine Assouline, el matrimonio fundador del sello editorial, es Royal Oak: From Iconoclast to Icon, que acaba de salir a la venta. Royal Oak festeja sus bodas de oro con Assouline

El libro, escrito por Bill Prince, durante años subdirector de la edición británica de la revista GQ y hoy editor de Wallpaper, celebra el 50 º aniversario del Royal Oak, el emblemático guardatiempo de Audemars Piguet lanzado por primera vez en 1972. Para los fans de la alta relojería y, sobre todo, quienes tienen su corazón en este reloj octogonal, el flamante libro recopila anécdotas y testimonios de entusiastas famosos —el productor y DJ Mark Ronson, la recientemente retirada Serena Williams y la otrora supermodelo Elle Macpherson, entre otros—. Son esas voces a las que Bill Prince ha bautizado “generación Royal Oak”, un grupo de entendidos y amantes de la relojería que alcanzaron la mayoría de edad después de la aparición de este guardatiempo y cuyos logros reflejan el movimiento cultural global que lo inspiró. 

Artefacto cultural

También hay datos recientemente descubiertos en los archivos de la manufactura suiza y un análisis cultural que repasa seis décadas de arte, arquitectura, moda y música, en paralelo a la evolución de este guardatiempo que sentó las bases de lo que hoy es el sport elegante, ese segmento en alta relojería que fue un parteaguas para quienes hasta entonces solo pensaban en relojes de oro amarillo como epítome del lujo. 

Regresemos por un momento a los años 70, cuando apareció un reloj con una armadura de acero inoxidable acabado a mano que contenía el movimiento mecánico automático más delgado del mundo en aquel entonces, y cuya estela permanecería durante décadas. Gracias al Royal Oak, por primera vez, el acero pasó a ser un metal tan noble como el oro. 

Inspirado en los cambios culturales, artísticos e industriales de la década del 60 y principios de los 70, este reloj de vanguardia auguraba un estilo de vida más activo y casual, y una nueva etapa en la relojería de alta gama caracterizada por la combinación de actividad física y refinamiento. “Tuvimos que inventar un modelo a la vez deportivo y elegante, apropiado tanto para llevar de noche como para las actividades cotidianas del hombre con estilo”, dice en el libro Georges Golay, quien fue director ejecutivo de la manufactura de Le Brassus, entre 1966 y 1987.

Artículo anterior

Nuevo Tudor Pelagos 39 mm. Otra buena razón para el éxito

Siguiente artículo

La última proeza técnica de AP: Royal Oak RD#3 en 37 mm

Notas relacionadas
Leer más

Astronautas de lo cotidiano

Louis Moinet acumula en el Space One las virtudes de la colección Cosmic Art en un cronógrafo de vistosa presentación y muy fácil de usar.

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

SANDRA GUERRA

Coordinadora de Eventos

Ingeniera industrial que encontró en la relojería las máquinas ideales para articular experiencias, arte y creatividad en un engranaje impulsado por personas extraordinarias. Más de 88,600 hrs. de vuelo en estrategia y…

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas. Mi mantra: "Más que transformación, maduración digital".

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado en los últimos 25 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

CARLOS MATAMOROS

Colaborador Autos
Recibió su primer reloj a los siete años, aprendió a cuidarlo y desde ahí ya no hubo vuelta atrás. Gracias a la carrera espacial y a las de autos, su pasión se dividió entre las máquinas que miden el tiempo y las dedicadas a vencerlo.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share