El último iconoclasta convertido en gran clásico: Ulysse Nardin Freak One

La última edición de una de las piezas iconoclastas que acumula más patentes en la historia de la relojería

El Freak puede ser una de las piezas icónicas que acumula más patentes en la historia de la relojería —más de 20 patentes, comenzando por ser el primer reloj en usar tecnología de silicio—. Y su fascinante evolución mecánica sigue vigente dos décadas después. La firma comandada por Patrick Pruniaux revela nueva edición del reloj más iconoclasta del siglo XXI. Freak One es la última creación del reloj deconstruido: sin dial, sin agujas y sin corona. El último iconoclasta suizo ya es todo un clásico.

ADN Freak

El primer Freak creado por Ulysse Nardin en el 2001.

El señor Schnyder tuvo la visión muy clara y solo podía tener un nombre esta especie única: Freak. La hora se fijaba mediante un sistema incorporado el bisel, y para darle cuerda había que utilizar un dispositivo integrado en la parte posterior de la caja. No tenía manecillas, en su lugar el propio tourbillon volante en el carrusel giratorio indicaba la secuencia de las hora y los minutos. Después de una permanente mutación que ha aportado piezas históricas, el nuevo Freak One vuelve a sus raíces y sintetiza las previas generaciones con detalles propios de su ADN: el bisel con muescas del primer Freak (2001), el tren de engranajes abierto del Freak Cruiser (2013) y la legibilidad de los códigos más comerciales del Freak Vision (2018). Una pieza que llega en oro rosa y titanio recubierto de DLC negro que recuerda a la apariencia del Freak S del año pasado.

“El Freak One es una nueva expresión de lo que somos. Es un reloj muy técnico, pero también tiene un valor emocional intenso. Cuando pones la hora con el bisel, experimentas algo vital. Esto es lo que hace que el Freak sea tan especial y por qué a los verdaderos coleccionistas les encanta”, asegura Jean Christophe Sabatier, director de producto de Ulysse Nardin, la persona que mejor conoce la historia del Freak. El sofisticado sistema mecánico que gira sobre su eje domina la esfera. Porta todo el tren de engranajes, el oscilador de silicio de gran tamaño y el tourbillon carrusel volante orbital de 60 minutos —con la indicación de la aguja de los minutos—. El escape está tratado con el revestimiento DIAMonSIL patentado por Ulysse Nardin. La puesta en hora se lleva a cabo con el bisel giratorio, que cuenta con pulsador/bloqueador a las 6 horas para operarlo.

Mecanismo especial

Freak One es una pieza de 44 mm que porta el calibre automático UN-240 con 72 horas de reserva de marcha. En el fondo, se observa el sistema de bobinado automático Grinder® patentado por la firma. Ha sido rediseñado en esta ocasión. Su rotor está conectado a un marco que lleva cuatro palas, lo que le da al sistema doble carrera —como una bicicleta equipada con cuatro pedales en lugar de dos—. Un mecanismo eficiente que aprovecha el mínimo movimiento de la muñeca y duplica la carga de energía que aporta un sistema tradicional. Freak One viste correa de caucho con decoración “balística” texturizada.

Rolf Schnyder y el Dr. Ludwig Oechslin eran, y digo esto con mucho cariño, freaks, explica Sabatier. “Eran totalmente independientes en su pensamiento y valientes para un punto de locura. Hicieron una gran apuesta, sabiendo que podrían ser superados por jugadores con mayores recursos. Ellos no tienen todo el crédito que se merecen. Eran el Lewis y Clark de la relojería del siglo XXI. Todos desde entonces han seguido el camino que trazaron”.

Ficha tecnica

FICHA TÉCNICA

Ulysse Nardin Freak One

    
Movimiento:
   
Calibre UN-240 automático; marcha 72 horas
   
Función:
   
Tourbillon carrusel volante
   
Caja:
   
Oro rosa y titanio DLC 44 mm; 30 metros
   
Correa:
   
Correa de caucho reciclado
   
Precio:
   
68,600 dólares (tasas excluidas)
Artículo anterior

Arnold & Son Globetrotter, mejor en platino

Siguiente artículo

Los 35 años de Frederique Constant para democratizar el "swiss made" en el mundo

Notas relacionadas
Leer más

Edox toma el pulso a las carreras

El nuevo Edox Chronorally Automático sella la alianza de la firma con BMW M Motorsport. Un asociación que convirtió a Edox en cronometrador oficial de la carrera de autos en 2021.
Leer más

Sabor a caramelo con alma caribeña

Los colores vibrantes y exóticos de Cuba se trasladan a la colección Señora Caramelo de Cuervo y Sobrinos. Un acierto total.
Leer más

Pon un héroe en tu vida (relojera)

La segunda creación de Audemars Piguet con Marvel nos trae el Royal Oak Concept Tourbillon “Spider-Man”. Y ya bate récord.

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

SANDRA GUERRA

Coordinadora de Eventos

Ingeniera industrial que encontró en la relojería las máquinas ideales para articular experiencias, arte y creatividad en un engranaje impulsado por personas extraordinarias. Más de 88,600 hrs. de vuelo en estrategia y…

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas. Mi mantra: "Más que transformación, maduración digital".

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado en los últimos 25 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

CARLOS MATAMOROS

Colaborador Autos
Recibió su primer reloj a los siete años, aprendió a cuidarlo y desde ahí ya no hubo vuelta atrás. Gracias a la carrera espacial y a las de autos, su pasión se dividió entre las máquinas que miden el tiempo y las dedicadas a vencerlo.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share